El Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sahara, celebró los días 25 y 26 de diciembre de 2008, su segunda sesión ordinaria para 2008, en Rabat sobre los temas:
El sector de la educación en las provincias del sur;
La buena gobernación y la lucha contra la instrumentalización deshonesta de los derechos humanos.
En esta ocasión los miembros del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara tomó nota del progreso claro y concreto que conoce Marruecos, en materia de la cultura de los derechos humanos y su protección, a través de una serie de iniciativas de reformas reales.
Y esto gracias a su arsenal de normas constitucional y legal, y la acumulación de una experiencia auténtica, asegura el correcto ambiente democrático con la contribución de formaciones políticas, civiles, económicas, sociales y culturales, en el seno del Estado derecho.
Así, Marruecos ha garantizado a todos sus hijos la libertad de expresión, el derecho a participar en formaciones partidistas, civiles y sindicales , y de conformidad con el contenido de los convenios internacionales empezando de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que tocó en prefundid las preocupaciones de los ciudadanos y puso el Reino de Marruecos sobre la pista de desarrollo humano donde el ciudadano se encuentra en el corazón de la acción.
El Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sahara fue fundado en el contexto de esta gran transformación democrática, basada en el enfoque participativo, como mecanismo jurídico y democrático eficaz para hacer frente a las cuestiones que preocupan a los saharauis de Marruecos explotado por la propaganda maliciosa de los enemigos de la unidad de nuestra nación, y lo que siguió esto , incluido el indulto real concedido a los presos de opinión en el las provincias del sur, Por Su Majestad el Rey, por solicitud presentada al soberano por el Consejo, y que tuvo un gran impacto sobre las poblaciones del Sahara.
Los miembros del Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sahara, durante esta reunión, que coincide con el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reafirmamos lo siguiente:
• Su orgullo de la experiencia marroquí de los derechos humanos, que se logró gracias a la voluntad de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifica.
• Su adhesión al mensaje real con ocasión del sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 2008, con su contenido de derechos humanos que pone Marruecos entre los países democráticos que han terminado con todas las formas de discriminación.
• Consideran que la concesión por parte de Marruecos de autonomía, como una forma superior de la autodeterminación, a las provincias del sur, es una nueva etapa de construcción democrática en Marruecos.
Esto permitirá a los residentes del sur de las provincias a beneficiarse de todos sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales.
• Apoyan el proceso práctico y positivo del programa nacional de la vivienda, el empleo, la salud y el equipamiento en las provincias del sur.
Este proceso se considera un componente de los derechos humanos, como se reconoce en todo el mundo.
• Apoyan, como un ejemplo a seguir, el enfoque reconciliador adoptado por el Consejo para resolver el problema de los trabajadores y jubilados “Phosboucraa”.
• adhieran a la iniciativa de al entrega de dahires a los chioukhs j que participaron en el proceso de identificación
• Apoyan también la solución a la cuestión de los profesores, heredada del período español
Los miembros del Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sahara también aprovechan de esta oportunidad para atraer la atención de la opinión pública nacional e internacional sobre las condiciones que enfrentan nuestros hermanos detenidos en los campamentos de Tinduf en una situación marcada por la presión , La coacción y la obligación de vivir en la ausencia total de libertad de expresión, que es una de las constantes de la carta universal de los derechos, y dominados por el miedo y la desesperación resultante de la privación de las condiciones mínimas de vida con dignidad y derecho a la identidad marroquí y la libertad de circulación. Y en este sentido:
* Los miembros del Consejo expresan su indignación por el hostigamiento, la violencia y el encarcelamiento injusto que afectan a nuestros hermanos retenidos en Tinduf, celebrada
* Lamentan y su condenan estas prácticas contrarias a los derechos humanos, que ocurren en tierras de Argelia y bajo los ojos de los dirigentes de este país, con su apoyo, lo que hace de ellos participantes de manera explicita en la imposición de una situación en oposición a los convenios internacionales.
* Nosotros miembros del Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sahara, pedimos a las organizaciones, y los justos que en el mundo defienden los derechos humanos y la dignidad, de actuar para el levantamiento de todas las formas de coerción en contra de nuestros hermanos en Tinduf, y esto a través de las investigaciones objetivas sobre el terreno, lejos de cualquier prejuicio.
Y esto para que los saharauis marroquíes puedan ejercer su esperanza en el advenimiento de la autonomía que garantizara a nuestros ciudadanos y a nuestros hermanos que se encuentran en Tinduf rencuentros con sus familias en su gran patria, Marruecos, dignos y benefeciantes de todos sus derechos, que aseguran el mayor grado de dignidad en el seno del Estado de derecho y bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey, Amir Al Mouminine Mohammed VI, que Dios le glorifica
Rabat 25 de diciembre de 2008
Fuente:CORCAS