|  El Secretario de Estado italiano de Asuntos Exteriores, Vittorio Craxi, subrayó, ayer en Rabat, que el diálogo sigue siendo el único medio para alcanzar un arreglo al conflicto del Sahara que opone, desde 1975, Marruecos a los separatistas del "Polisario" apoyados por Argelia.
 |
|
|
|  Marruecos ha llamado a la aplicación del mandato del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de las decisiones de su Comité ejecutivo para una efectiva asistencia a la población saharaui secuestrada en los campos de Tinduf, en el suroeste de Argelia.
 |
|
|
|  Los representantes de varias ONGs británicas denunciaron anoche las violaciones masivas de los derechos humanos cometidas en los campos de Tinduf, en el sureste de Argelia, y llamaron a la comunidad internacional a intervenir para poner fin al sitio impuesto a la población secuestrada en estos territorios.
 |
|
|
|  La cuestión de Sahara siempre ha sido abordada en términos de derecho internacional, mientras que otras dimensiones importantes como los lazos sociales que existen entre las poblaciones de Sahara y el resto de la sociedad marroquí no fueron objeto de la atención que merecen, estima el profesor Mohamed Cherkaoui, para él que erigir fronteras entre Sahara y el resto de Marruecos es " sociológicamente absurdo".
 |
|
|
|  Dos saharauis marroquíes, originarios de Smara (1.153 km al sur de Rabat), reintegraron anteayer Marruecos después de haber logrado escapar de los campos del "Polisario" en Tinduf, suroeste de Argelia.
 |
|
|