|  Un responsable chino reafirmó el apoyo de su país “a todas las acciones y iniciativas útiles”
Para llegar a una solución « pacifica y rápida » de la cuestión de Sahara, que beneficia del acuerdo de las partes concernidas.
 |
|
|
|  El viceministro japonés de Asuntos Exteriores, Yasuhide Nakayama, reiteró, hoy en Rabat, el apoyo de su país a una solución pacífica y negociada a la cuestión del Sahara que opone desde 1975 Marruecos al "Polisario", apoyado por Argelia.
 |
|
|
|  Un nuevo intercambio de visitas familiares entre los campos de los secuestrados de Tinduf, en el suroeste de Argelia, y las provincias del sur de Marruecos, ha sido organizado hoy desde y hacia las provincias de Uad Eddahab (sur).
 |
|
|
| Marruecos acudió a la tercera ronda de negociaciones en Manhasset (7-9 diciembre) con el deseo de negociar en el momento en que el otro campo se fue precedido por gritos de guerra, y por consiguiente era "muy difícil" imaginar que se iba a hacer avances extraordinarios, afirmó el portavoz del Gobierno, Jalid Naciri.
 |
|
|
| Estados Unidos reiteró, ayer a través de su secretaria de Estado, Condoleezza Rice, su "firme" apoyo a los esfuerzos desplegados por la ONU para encontrar una solución a la cuestión del Sahara que opone Marruecos a los separatistas del +Polisario+, respaldados por Argelia.
 |
|
|